La guía para una reunión cerrada contiene los siguientes elementos:
"La siguiente es una sugerencia de cómo puede realizarse una "reunión cerrada" de un grupo de AA. Cabe hacer mención que en uso de la Autonomía que otorga la Cuarta Tradición a los grupos, éstos pueden hacerla como a bien lo tenga siempre y cuando no se desvíen de los principios y la tradición de Alcohólicos Anónimos.
- Apertura con un minuto de meditación.
- Lectura del enunciado de AA (también conocido como préambulo).
- Lectura de los Doce Pasos.
- Lectura de las Doce Tradiciones.
- Presentación y saludo a los nuevos miembros y compañeros de otros grupos.
- Se concede la palabra a los miembros para el intercambio de experiencia o el comentario de algún tema de Alcohólicos Anónimos. Es conveniente también en las reuniones el comentario de Los Pasos y Las Tradiciones para una mejor compresión del programa.
- Se "recoge" la Sétima Tradición haciendo de previo una amplia explicación de la misma cuando hay miembros nuevos.
- Se finaliza la reunión con la Oración de la Serenidad.
- Tertulia con refrigerio.
Muchos miembros de AA han manifestado haberle sacado tanto provecho a las charlas frente a una taza de café, biea sea antes o después de la reunión, como a la reunión misma".Comentario personal: la hora del refrigerio varía según la autonomía del grupo. En nuestro grupo se hace a mitad de la reunión, conozco algunos en los que se sirve en el transcurso de la reunión y otros al final, pero es una cuestión de la autonomía de cada grupo.
Este post se escribe pues una persona ingresó a nuestro blog, vía un buscador de Internet, buscando una guía para una reunión de AA.
Información adicional sobre el tipo de reuniones que se pueden hacer en AA y la diferencia entre reunión cerrada y abierta se puede encontrar en el folleto "El grupo de AA... donde todo comienza".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario